VIGOTSKY
|
PIAGET
|
SKINNER
|
|
Pensamiento
|
>Los patrones del
pensamiento del individuo no se deben a factores innatos si no que son
producto de instituciones culturales y de las actividades sociales.
>Desarrollo
cognoscitivo en función de los cambios cualitativos de los procesos del
pensamiento.
>El niño al ir
madurando aprende a utilizar las herramientas del pensamiento.
|
>Los niños
comienzan a organizar los conocimientos en esquemas.
>Los niños se
moldeaban por el tipo de ambiente en que viven.
>El desarrollo
cognoscitivo supone cambios en la capacidad del niño para razonar sobre su
mundo.
|
>El pensamiento
es simplemente conducta, verbal o no verbal encubierta o manifiesta.
>El
condicionamiento operante es la capacidad de instaurar, modificar, eliminar
conductas indeseables para instaurar otras deseables.
|
Lenguaje
|
>Es la herramienta
psicológica que más influye en el desarrollo cognoscitivo.
>El desarrollo
intelectual de4l niño se basa en el dominio del medio social del pensamiento,
es decir, del lenguaje.
Distingue 3 etapas
en el uso del lenguaje: la etapa social, la egocéntrica y la del habla
interna.
|
>Se dividió en
cuatro etapas del desarrollo cognoscitivo: etapa preoperatoria, sensoria-motora,
etapa de las operaciones concretas, etapa de las operaciones formales.
>El lenguaje lo
asume como uno de los diversos aspectos que integran la súper estructura de
la mente humana.
>El lenguaje es
visto como un instrumento de la capacidad cognoscitiva y afectiva del
individuo, lo que indica el conocimiento lingüístico que el niño posee
depende de su conocimiento del mundo. hay dos fases: el lenguaje egocéntrico
y lenguaje socializado
|
>El niño va
aprendiendo palabras asociadas a momentos y objetos determinados.
>Los niños imiten
el lenguaje de los adultos y esto es crucial para su aprendizaje.
|
Cultura
|
>No es posible
entender el desarrollo del niño si no se conoce la cultura donde se crío.
>Refleja una
concepción cultural –histórica.
|
>El individuo se
encuentra en una sociedad específica con una cultura concreta.
>La cultura es
transmitida por el lenguaje característica especial de nuestra especie.
>La posibilidad
de adaptarse a exigencias diferentes y la capacidad de adaptación es producto
del aprendizaje y, por lo tanto, de la cultura.
|
>Las prácticas
culturales promovidas por circunstancias externas determinan aún más la
conducta de cada persona.
>El ambiente
social está construido por el hombre, genera la lengua que habla, las
costumbres que sigue y la conducta que se lleva a cabo con respecto a las
instituciones que le controlan
|
Desarrollo del Pensamiento & lenguaje en la Infancia. Información interesante al alcance de todos (:
martes, 27 de agosto de 2013
Cuadro Comparativo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario