1.-Alejandra Sarahí
Morales Reyes. #1
3.- Tema:
Un problema mal planteado: El lenguaje como habilidad innata o adquirida.
4.-
Bibliografía:
La adquisición del
lenguaje. Miquel Serra, Elizabeth Serrat, Rosa Solé, Aurora Bel y Melina
Aparici.
5.- Palabras Claves:
Lenguaje, Innato,
adquirido, interacción.
6.- Descripción del Contenido.
Nos maneja las diversas
teorías que han existido, así como las posturas que han tomado para concebir la
mente humana desde diferentes puntos de vista como su formación y actividad
hasta su estabilidad.
En los años setenta
como consecuencia de la insatisfacción de las explicaciones psicológicas de tipo conductista que concebían el lenguaje
como la comunicación contingente, es decir que no se lleva a cabo por si sola
ya que depende de otros componentes, de
igual manera las explicaciones asociacionistas que reducen el lenguaje a solo
un conjunto de asociaciones estáticas en la memoria, lo cual hizo que las
personas se inclinaran mas en los enfoques racionalistas que eran una corriente
nueva con Fodor en la filosofía y la psicología, Chomsky en la lingüística, lo
cual deslumbraba el cambio de esta nueva corriente.
Se considera como
innato aquellos aspectos que forman parte del equipo biológico de la especie,
ya sean accesibles desde el nacimiento o posteriormente con el desarrollo.
De igual manera se
tendría que identificar el concepto de adquirido, ya que nadie pone en duda que
el lenguaje sea el resultado de una interacción con el grupo social, puesto que
los niños aprenden la lengua y la cultura dependiendo del medio donde hayan
nacido o donde se desenvuelvan. Es así como se suscita una controversia dado
que el caso se Genie la cual fue privada, y denota la carencia del lenguaje o
la gran dificultad para aprenderlo fuera del periodo sensible, suceso que
posibilita que la deprivación afecta la formación de las habilidades cognitivas
y sociales.
7.- Conclusión.
Se podría decir que
tanto la noción de innato como de adquirido van de la mano, es decir que
poseemos habilidades innatas y adquiridas, pero no por el hecho de que una
comience siendo innata quiera decir que toda ella lo es, es decir como las
habilidades lingüísticas.
Para el estudio de la
adquisición del lenguaje se necesita el adentramiento a los factores en juego,
puesto que de ellos dependen el desarrollo de tal habilidad como el medio en
donde se desarrolla, la familia etc. Para posteriormente situar las habilidades
innatas y las adquiridas. Puesto que si se lleva a cabo la deprivacion se
tendrá como consecuencia el desarrollo de tales habilidades lingüísticas pero
de igual forma las habilidades sociales y cognitivas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario