Introducción.
En la educación
preescolar las herramientas digitales son de suma importancia para la completa
vinculación al aprendizaje obteniendo la mayor comprensión de los alumnos.
En nuestro país son
importantes ya que son métodos de aprendizaje para aplicar en el aula.
Pero para
adentrarnos aún más en la gran importancia de estas herramientas debemos saber
cuáles son y la definición de las mismas; son todo aquel software o programas
intangibles que se encuentran en las computadoras o dispositivos, donde le
damos uso y realizamos todo tipo de actividades.
Es importante
conocer las herramientas digitales ya que a través de ellas se podrá dar un
nuevo enfoque a la educación, para otorgar
el aprendizaje de una manera más dinámica y así introducir de manera
significativa a los preescolares en el ámbito de las Tecnologías de Información
y Comunicación, ya que con los avances tecnológicos que han llegado a ser parte
de nuestra vida cotidiana, es de gran importancia dar el previo conocimiento
aunque ellos a su corta edad ya tienen experiencias en dichas tecnologías y
herramientas, aunque esas experiencias serán la base para poder introducirlos
en ellas, debemos tomar en cuenta que no todos podrán tenerlas a la manos por
lo cual será necesario utilizar estrategias para que todos los alumnos del aula
obtengan ese conocimiento a través de las herramientas digitales.
La
importancia de las herramientas digitales en Educación Preescolar.
Las ventajas que
nos trae las herramientas digitales es que nos pueden ayudar a interactuar más
con la tecnología de hoy en día, nos ayuda a comunicarnos y hacer otro tipo de
cosas por medio de ellas.
Se clasifica de la
siguiente manera:
> CMS
> Redes
sociales
>Lector
de RSS
>Marcadores
sociales
>Edición multimedia
>Publicar
2.0
>FTP
Gratuitos
>Acortadores
de URL
>Disco
virtual
>Streaming
El fin de estas herramientas es que las clases
no se hagan de la misma manera rutinaria si no darle un giro dinámico y al
mismo tiempo pedagógico.
Es por esto muy
importante, destacar desde el inicio, cuales son los valores agregados que las
herramientas digitales pueden aportar al proceso educativo. Entre estas: la posibilidad
de contar con material complementario y auxiliar al que se usa como guía en el
desarrollo de una materia; La posibilidad que da la evaluación en línea del
avance de los alumnos para el análisis del proceso de aprendizaje con técnicas
analíticas.
La posibilidad de una
interacción mucho más dinámica entre maestros, padres y alumnos mediante el uso
de las herramientas de comunicación de las redes sociales. Finalmente, las
posibilidades que ofrecen los sistemas operativos modernos para el desarrollo
de materiales de aprendizaje con un nivel mucho mayor de interactividad entre
el material y el alumno a través de dinámicas como la simulación, los juegos de
rol, los mapas conceptuales o la visualización de fenómenos con material
multimedia.
Una de las áreas en
la que mayor ayuda puede prestar el uso de herramientas digitales en la
educación, es en la evaluación de
competencias y el seguimiento del progreso de los alumnos.
En la medida en que
los ejercicios reflejen de manera adecuada las competencias que se busca
integrar a las habilidades, los ejercicios en herramientas digitales, en clase
o en casa, dejan constancia de cómo se ha comportado el alumno en cada caso y,
agrupando los ejercicios correctamente, que tanto ha avanzado en periodos
relativamente breves de tiempo. De esta forma, los contenidos digitales, al
contar con elementos de repaso y evaluación del aprendizaje, incorporados en el
material, puede dejar en un depósito de datos todo lo necesario para recurrir a
ellos con las técnicas modernas de análisis de datos y elaboración de reportes
desde diferentes perspectivas.
Conclusión
Actualmente las
herramientas digitales forman una parte muy importante de los métodos de
aprendizaje que se usan en la educación de nuestro país. Siendo actualmente uno
de los rasgos del perfil de egreso de los futuros docentes de México.
Herramientas como
las computadoras/laptops con acceso a internet son muy importantes para
permitir que los niños estén a la vanguardia y puedan acceder a millones de
sitios para conseguir información que los ayude a complementar los
conocimientos que adquieren en la escuela.
En la actualidad
las redes sociales forman parte muy importante de la vida de adolescentes y
adultos y son importantes fuentes de información y lugares donde una persona
puede expresar sus opiniones y críticas sin temor a ser juzgado además de
encontrar muchas formas más de entretenimiento entre los sitios más populares
se encuentran Facebook, Twitter, Blogger, Youtube y Tumblr.
Entre las
herramientas digitales que podemos encontrar en internet están sitios dedicados
especialmente a ayudar la labor de docencia como Teacher Tube, un lugar donde
hay videos que están hechos por y para las educadoras.